0.1 CPO.CIRCUITO PERMANENTE DE ORIENTACION

Qué es la orientación en montaña

La orientación es una práctica deportiva que consiste en recorrer un itinerario marcado en un plano, y con puntos de control sobre el terreno, en el menor tiempo posible.

Los instrumentos para ello son un mapa y una brújula de orientación.

Pero además de deporte de competición, también es muy divertido practicarlo de forma lúdica.

 

Aunque la orientación es un deporte de competición, una de sus características es que tiene la virtud de mezclar en una misma prueba al atleta que busca realizar el recorrido lo más rápidamente posible buscando mejorar su resultado o al que simplemente desea pasear de forma más tranquila disfrutando de la naturaleza.

El carácter lúdico de este deporte hace que en una prueba puedan darse cita padres, hijos e incluso abuelos. La orientación como deporte lúdico-recreativo puede ser el deporte que llene nuestro tiempo de ocio, permitiéndonos al mismo tiempo descubrir lugares y situaciones nuevas y gozar de la naturaleza.

 Es una fórmula ideal para disfrutar del tiempo libre solos, con los amigos o con toda la familia.

La orientación es un deporte al alcance de todos que no necesita medios especiales, ni materiales caros.

  En la Orientación, se desarrollan y agilizan muchas cualidades intelectuales, necesarias para analizar y sintetizar la información que nos da el mapa. Estimula la lógica, la rapidez en la toma de decisiones, la capacidad de concentración, y la seguridad en sí mismo. La orientación supone una gimnasia mental muy necesaria hoy en día.

(Información recogida  de la EMF-COBI)

Descripción general

Un circuito permanente de orientación (CPO) es un espacio deportivo que permite la práctica del deporte de orientación a través de controles fijos, por la mayoría de usuarios y a lo largo de la mayor parte del año, pudiendo estar regulado su uso por motivos ambientales, de seguridad y de horarios, entre otros. De este modo, puede facilitar conocer el patrimonio cultural, turístico y natural del municipio.

Por todo ello hemos pensado en diferentes circuitos de orientación permanentes al aire libre en Galdakao, cuyo recorrido podemos realizar olvidándonos del cronómetro.

El Ganguren MT ha intentado hacer un circuito de este tipo en Galdakao, con la colaboración de COBI (Club de orientación de Bizkaia) y la ayuda de varios colaboradores del club que nos han aportado información histórica y cultural, así como apoyo técnico.

La idea es crear un recorrido con una serie de balizas que deben ser encontradas en base a un mapa y a unos puntos que hay que buscar, basándose en la orientación. Lo normal es utilizar una brújula, pero también puede utilizarse otro tipo de orientación.

El objetivo de marcar un recorrido de este tipo no es hacer una competición, sino más bien hacer unos recorridos para disfrutar de la naturaleza divirtiéndose con los amigos al intentar buscar los puntos que se definen en el mapa.

También se le ha intentado dar un sentido didáctico, intentando dar a conocer nombres, toponimia y lugares poco conocidos, y con algún tipo de interés cultural y también histórico.

Se puede usar una app móvil para verificar el paso por los distintos puntos de control. También se van a poner códigos QR en las distintas balizas. Esto es especialmente útil en los circuitos más turísticos, que discurren por los cascos históricos de pueblos y ciudades. Se va a poder descargar los planos en internet o informarte en el ayuntamiento.

Objetivos generales de la orientación

  • Facilitar al usuario la práctica de la orientación, preferentemente en el medio natural, proporcionando seguridad, calidad e información sobre la propia actividad.
  • Dinamizar e incentivar el conocimiento del entorno, buscando una práctica deportiva respetuosa, cultural y ambiental.

Objetivos específicos de la orientación

  • Crear un nuevo producto turístico para ofertar y que permita descubrir los entornos o espacios de forma atractiva y divertida.
  • Facilitar a los docentes, principalmente de Educación Física, la integración y desarrollo de la orientación en sus programaciones didácticas.
  • Proveer de espacios deportivos específicos a deportistas de orientación para el desarrollo de su entrenamiento técnico.
  • Ofrecer una nueva actividad para la ocupación del tiempo libre y de ocio de los ciudadanos, asociaciones, clubes, etc.
  • Fomentar la práctica del deporte de orientación en el colectivo de personas con diversidad funcional, a la vez que se favorece su inclusión social.

LA DIVULGACIÓN

La divulgación de un CPO es una parte fundamental, que puede ser en papel y/o en soporte electrónico. La existencia de información electrónica descargable para la población, convierte en opcional su presencia en papel.

 Por ello, los CPO tendrán que disponer de un espacio online creado por el propio promotor y el cual dispondrá de toda la información necesaria para facilitar su utilización (Ej.: descarga de mapas, explicación del funcionamiento, ubicación del lugar, etc.).

Asimismo, existen otras opciones de divulgación como la edición de un folleto, redacción de noticias para los medios de comunicación, creación de perfiles en las redes sociales, organización de jornadas, etc.

Circuito de orientación permanente: JUGO-APERRIBAI-OLABARRIETA-TXISTULANDA

  1. Circuito AMARILLO: JUGO-APERRIBAI (2,1km) (9-10-11-12-13-14)
    • Dificultad y distancia media-sencillo
  2. Circuito NARANJA: APERRIBAI-OLABARRIETA-TXISTULANDA (3,5KM)- (12-13-14-1-2-3-4-5)
    • Dificultad y distancia media
  3. Circuito ROJO: JUGO-APERRIBAI-OLABARRIETA-TXISTULANDA (5,5km)
    • Dificultad y distancia media-alta